%0 Book Section %T La protección jurídica de las innovaciones biotecnológicas a través de la patente publisher Dykinson %D 2022 %U 978-84-1122-293-8 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/119045 %X Estudio realizado con objeto de aproximar el conocimiento en materia de innovación biotecnológica. En esta lección se aborda la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas a través del actual Sistema de patentes (bio-patentes), examinando el régimen jurídico aplicable. Sumario de contenidos: 1. Introducción. 2. Objeto de estudio: la biotecnología y el interés de su tutela jurídica a través de patentes. 2.1. ¿Qué es la biotecnología?. 2.2. Principal vía de protección: las “patentes de invención”. 3. Invenciones genéticas: Casos de estudio. 3.1. Caso Diamond vs. Chakrabarty. 3.2. Caso Association for Molecular Pathology vs. Myriad Genetics. 3.3. La patente del “Onco-ratón de Harvard”. 4. Referencia al Sistema español de patentes (legislación básica aplicable). 5. Nociones jurídicas básicas: “invenciones biotecnológicas”, “materiales biológicos” y “patentes bio-tecnológicas”. 6. Valor y funcionalidad de la innovación biotecnológica: aspectos relevantes a considerar en la práctica. 7. ¿Qué invenciones biotecnológicas son patentables?: Requisitos de patentabilidad. 7.1. Requisitos positivos de patentabilidad. 7.2. Requerimientos especiales de la solicitud de patentes sobre materia biológica. 7.3. Prohibiciones legales y excepciones a la patentabilidad. 8. El derecho / deber de explotación de la patente biotecnológica. 9. Materiales didácticos. Normativa básica. Ejercicio complementario. Cuestionarios. %~