RT Book, Section T1 Aplicación de la fotogrametría para la documentación técnica, procesos de conservación-restauración y difusión de modelos científicos A1 Sterp Moga, Emanuel AB Para el estudio y la documentación del Patrimonio Cultural, las tecnologías digitales 3D han marcado un antes y un después a la hora de plantear una intervención. La digitalización 3D permite registrar el volumen y la textura colorimétrica de la obra, obteniendo un modelo tridimensional sobre el cual se pueden proyectar diversos análisis e intervenciones de conservación–restauración. La virtualización se ha convertido en una herramienta complementaria a los tratamientos físicos, cuyas prestaciones facilitan y mejora la toma de decisiones. Los objetivos de esta investigación se centran en elaborar una documentación técnica de las cartografías digitales 3D, así como ensayar el proceso de limpieza a través de la restauración virtual, renderizar los resultados y optimizar dichos modelos para la difusión mediante plataformas web. PB Real Academia de Bellas Artes de San Fernando SN 9788496406940 YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/110634 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/110634 LA spa DS Docta Complutense RD 3 abr 2025