RT Dissertation/Thesis T1 Gestión de la diversidad religiosa en los países árabes del Golfo : el caso del estado de los Emiratos Árabes Unidos como ejemplo A1 Alkarbi, Noura Nasir Salim Musfar AB Este estudio se centra en los siguientes objetivos: el estudio de la gestión de la diversidad religiosa en las políticas de los países árabes del Golfo, en particular, de los Emiratos Árabes Unidos; el análisis de la situación histórica; el examen de los problemas y desafíos que entorpecen la concordia y coexistencia social y religiosa; el análisis de la situación social con respecto a la diversidad religiosa; la evaluación de las políticas, programas, decisiones y disposiciones de la constitución que establece el gobierno para gestionar tal diversidad. Asimismo, aborda las medidas adoptadas por los EAU para superar los obstáculos que encontró durante su desarrollo de programas de diversidad y gestión de la diversidad. Por último, el estudio pretende evaluar las futuras necesidades de la década comprendida entre el 2020 y el 2030.La presente tesis parte de un problema principal que se puede resumir en las siguientes dos preguntas:- ¿Cuáles son las políticas y estrategias establecidas por los EAU para gestionar el pluralismo religioso?- ¿Cómo se gestiona la diversidad religiosa en las políticas de los Emiratos Árabes Unidos? En efecto, esas dos problemáticas pueden desglosarse a través de las siguientes cuestiones, tales como: ¿cuáles son los motivos de la promulgación de políticas por parte de los EAU para gestionar la diversidad religiosa?, ¿cómo ayudan las políticas y leyes de los EAU a una buena gestión del tema de la diversidad religiosa en ellos?, ¿cómo contribuyen las instituciones y administraciones emiratíes a activar políticas y planes estratégicos en el campo de la diversidad religiosa?, ¿cuál es el papel del Ministerio de Tolerancia en la gestión de la diversidad religiosa en los EAU? y ¿cuál es el papel de las cartas, los acuerdos, las políticas y las organizaciones internacionales en la gestión constructiva y positiva de la diversidad religiosa en los EAU?.. AB The study focuses on a number of goals, including studying the management of religious diversity in the policies of the Arab Gulf countries with a focus on the United Arab Emirates, analyzing the historical situation, determining whether certain problems and challenges have arisen that hinder social and religious harmony and coexistence, analyzing the social situation with respect to religious diversity, and evaluating the policies, programs, decisions and the articles of the constitution enacted by the government to manage such diversity. The study also addresses the measures taken by the UAE to overcome the obstacles it encountered during the development of diversity and pluralism management programs. Finally, the study assesses the future needs of the decade between 2020 and 2030.The study has started from a main problem that can be summarized in the following two questions:- What are the policies and strategies established by the UAE to manage religious pluralism?- How is religious diversity managed in the UAE's politics? Indeed, these two problems have been divided into sub-questions, such as: (What are the reasons for the UAE enacting policies to manage religious diversity?), (How do the policies and laws of the UAE help to manage the religious diversity in it?), (How do Emirati institutions and administrations contribute to activating policies and strategic plans in the field of religious diversity?), (What is the role of the Ministry of Tolerance in managing religious diversity in the UAE?) And What is the role of international charters, agreements, policies and organizations in constructively and positively managing religious diversity in the UAE?.. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2022 FD 2022-11-22 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/3977 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/3977 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 25-02-2022 DS Docta Complutense RD 30 jun 2024