%0 Book %T 3er Congreso Internacional Educación Crítica e Inclusiva: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente. Libro de Actas publisher Universidad Complutense de Madrid %D 2024 %@ 978-84-096-4889-4 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/109135 %X Este libro de actas contiene las investigaciones y experiencias educativas presentadas en el 3er Congreso Internacional de Educación Crítica e Inclusiva: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente en las que se muestran granos de arena que hacen pensar que otra educación es posible, que una educación crítica e inclusiva empieza en cada uno y una de nosotras.En torno a 15 líneas temáticas que atraviesan de manera transversal e interseccional todos los niveles educativos, se presentan aportaciones que inciden en la necesidad de trabajar arduamente en la convivencia escolar, en el cuidado mutuo, no tolerando discursos de odio, no mezclando los discursos de odio con la libertad de expresión, procurando intervenciones no punitivistas y basadas en la justicia restaurativa dentro de una escuela, donde no haya situaciones de opresión ni de privilegio, ni entre el alumnado, ni entre el profesorado. Una educación feminista, ecológica, antineoliberal, basada en una cultura de paz, una educación que respete los derechos humanos, que trabaje por la equidad y la justicia social, en aras de una construcción de una futura ciudadanía crítica y no excluyente.Pero no nos quedamos solo ahí, sino que se hace imprescindible replantear la formación del profesorado desde perspectivas críticas e inclusivas, tanto a nivel inicial (desde las Facultades de Educación) como permanente (desde los centros de formación de profesorado, los entornos no formales, la educación de personas adultas), para lo cual también es importante escuchar las voces de los colectivos sociales, de la educación popular, de las escuelas rurales, de las escuelas democráticas, de las escuelas alternativas, de experiencias intergeneracionales, como se recogen en los trabajos que sobreformación inicial y permanente del profesorado quedan recogidas en esta publicación.Como persona relacionada con la educación está en tu mano trabajar por otras formas de hacer educación, de hacer escuela. Está en tu mano replantear la educación y tu desarrollo profesional desde lugares críticos; está en tu mano revisar tus prejuicios, tus condicionantes, tus miedos; está en tu mano empezar a generar una educación crítica e inclusiva desde tu aula, tu claustro, tus reuniones, tu despacho. Es el momento de colectivizar los aprendizajes, de que todas las voces sean oídas, de pensar en otras maneras de hacer educación, más transgresoras, más libres ¿nos atrevemos a caminar por este sendero?Educación permanente: Experiencias transformadoras de educación con personas adultas.-Experiencias educativas intergeneracionales.-Educación en entornos no formales. %~