RT Book, Whole T1 La digitalización de los partidos políticos y el uso del voto electrónico A1 Barrat Esteve, Jordi A1 Pérez-Moneo Agapito, Miguel A2 Barrat Esteve, Jordi A2 Pérez-Moneo Agapito, Miguel AB Casi todos los partidos políticos españoles con presencia institucional han utilizado ya el voto por internet para seleccionar sus candidatos electorales, renovar sus direcciones orgánicas o consultar estrategias políticas a la militancia y/o a sus simpatizantes. Se trata además de un fenómeno reciente, cuya consolidación se logra a partir de 2014, y contrasta con la prohibición del voto electrónico en elecciones parlamentarias o municipales.Es el resultado de una investigación que ha permitido identificar los casos de uso de voto por internet en la mayoría de los partidos políticos españoles y recabar los detalles de su implantación a nivel normativo, técnico y politológico. Todo ello se plasma en un análisis de las garantías que ofrecen estos mecanismos de decisión en el marco del sistema electoral utilizado por cada formación y a la luz de los estándares internacionales en la materia, singularmente la Recomendación 2007(5) del Consejo de Europa. El análisis de complementa con estudios de caso de ciertos partidos españoles (Podemos, Ciudadanos, CUP, ERC), contribuciones procedentes de Estonia y Canadá o la visión de algunos proveedores privados en este campo (nVotes, Scytl). No se olvida tampoco el marco teórico necesario para entender cómo la digitalización de los partidos políticos incide en el proceso de representación política, a la sazón la tarea primordial de estos actores. PB Thomson-Reuters Aranzadi "Todos los derechos reservados" SN 978-84-1309-960-6 YR 2019 FD 2019 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116882 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116882 LA spa NO Generalitat de Catalunya NO Gobierno de España DS Docta Complutense RD 16 abr 2025