%0 Generic %A Sánchez Medero, Gema %A Mairal Medina, María Pilar %A Crespo González, Jorge Domingo %A Soto Sainz, Óliver %A Valmorisco Pizarro, Segundo %A Cortés Cediel, María Elicia %A Polo Villar, César %A Porta Pego, María Belén %A Vicente Vicente, María José %A Rodríguez Montoya, José María %A Torrents Margalef, Jorge %A Hernández, Julio %T (RE) CONSTRUYENDO UNA E-ADMINISTRACIÓN LOCAL ACCESIBLE E INCLUSIVA %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/110835 %X El proyecto de ApS desarrollado tiene como objetivo acercar la e-administración local a toda la ciudadanía. La digitalización de las administraciones públicas locales ha facilitado la gestión de trámites diarios a ciudadanos y empresas, pero ha alejado a la población con dificultades cognitivas, falta de recursos y/o habilidades digitales. Para superar esta brecha digital algunas entidades locales han incluido canales directos con la población como los Chat-Bot.Por tal motivo, aprovechando las asignaturas que se imparten en los grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se presenta una experiencia de aprendizaje-servicio donde el alumnado universitario actuará de vector innovador, acompañados por un equipo de docentes en Gestión y Administración Pública.Para lograr un aprendizaje experiencial el alumnado universitario, junto con empleados públicos del Ayuntamiento de Arganda del Rey, validadores de la entidad social AS.PI.MIP (grupo de personas con diversidad cognitiva) y un grupo de personas del municipio organizados por edad/sexo, deberán analizar el Chat-Bot del Ayuntamiento de Arganda del Rey, y co-diseñar un instrumento de co-evaluación que mida la comprensión y usabilidad de este instrumento de inteligencia artificial por toda la población (con o sin habilidades digitales).El impacto social de esta ApS radica en la participación del alumnado con la entidad AS.PI.MIP y la mejora del modelo de accesibilidad cognitiva de Plena Inclusión al que se añadirán dimensiones de gestión y administración pública, y que también deberán ser validadas.Esta primera experiencia piloto permitirá co-evaluar servicios públicos digitales con posibilidad de ampliar la batería de servicios/respuestas del Chat-Bot y transferencia a otras entidades locales.Este enfoque permite vincular la teoría y la práctica, ya que el alumnado adquiere un conocimiento real de las administraciones públicas y (re) construye una administración digital social e inclusiva “al poner al ciudadano en el centro de la gestión”. %~