%0 Journal Article %A Jiménez-Ruiz, Carlos Andrés %A López Padilla, Daniel Eduardo %A Alonso-Arroyo, Adolfo %A Aleixandre-Benavent, Rafael %A Solano-Reina, Segismundo %A Granda-Orive, José Ignacio %A Granda Orive, José Ignacio De %T COVID-19 y tabaquismo: revisión sistemática y metaanálisis de la evidencia %D 2021 %@ 1579-2129 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/113207 %X Objetivo: El objetivo del estudio ha sido responder a las siguientes preguntas: ¿se asocia el consumo detabaco en pacientes con COVID-19 con una progresión negativa y desenlace adverso de la enfermedad?y, ¿se asocia el consumo de tabaco, actual y pasado a una mayor posibilidad de desarrollar COVID-19?Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática (RS) y metaanálisis (MA) de trabajos publicadospreviamente. La estrategia de búsqueda incluyó todos los descriptores conocidos sobre COVID-19y tabaco, y se realizó en diferentes bases de datos. Se utilizaron modelos estadísticos adecuados paraabordar el tama˜no del efecto en un MA: modelo de efectos aleatorios y de efectos fijos.Resultados: Fueron identificados 34 artículos en la RS de los cuales fueron incluidos 19 en el MA. Serfumador o exfumador se mostró como un factor de riesgo para una peor progresión de la infección porCOVID-19 (OR 1,96, IC del 95%, 1,36-2,83) y una mayor probabilidad de presentar una condición máscrítica de la infección (OR 1,79, IC del 95%, 1,19-2,70). Como limitaciones del MA encontramos que lamayoría de los estudios analizados eran observacionales con un sesgo de publicación limitado y con2 estudios discrepantes con el resto, aunque tras retirarlos del MA se mantenía el tabaco como un factorde riesgo de peor evolución.Conclusión: El tabaquismo actual y pasado produce una forma clínica más grave de la COVID-19 y llevacon mayor frecuencia a estos pacientes a ingresar en Cuidados Intensivos, sean intubados y mueran. %~