%0 Book Section %T ¿Magia o ciencia? : problemas de categorización en el medievo español %T Magic or science? : categorization problems in the Spanish Middle Ages publisher Saint Louis University Campus Madrid %D 2022 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/117904 %X RESUMEN: El presente artículo reflexiona sobre los conceptos de magia y ciencia durante la Edad Media en España. Así, este trabajo pretende dar cuenta de las dificultades para discernir, durante el período medieval, los saberes mágicos de los puramente científicos, así como dejar constancia de las diferentes propuestas de denominación que surgieron a lo largo de los siglos que componen esta etapa. Como metodología para este fin, este artículo recupera y revisa la bibliografía específica publicada en torno a este tema en las últimas décadas. Además, acude directamente a escritos de diferentes autoridades, como san Alberto Magno, Roger Bacon o Pérez de Guzmán para analizar sus hipótesis y para encontrar sus fortalezas y los puntos en los que resultan insuficientes, pues el fin último es hallar cuál fue el criterio más completo o el más extendido. En conclusión, a pesar de que hubo numerosos intentos de clasificación, la manera más extendida fue aquella que atendía a la licitud de los saberes desde el punto de vista de la religión. %X ABSTRACT: This article considers the concepts of magic and science during the Middle Ages in Spain. Thus, this work aims to clearly expose the difficulties that the magical knowledge of the purely scientific existed during medieval times. It also intends to present the different denomination proposals that appeared throughout all these centuries. Regarding the methodology, this article recovers and reviews the specific bibliography published on this topic in recent decades. In addition, he goes directly to the writings of different authorities, such as San Alberto Magno, Roger Bacon or Pérez de Guzmán to analyze his hypotheses. In this way, it is possible to find its strengths and defects to check which was the most complete or the most widespread criterion. In conclusion, despite numerous attempts at classification, the most widespread criterion was adaptation to the religious model. This allowed scientific knowledge and censored magical. %~