%0 Book Section %T Un códice, dos partes y ¿tres escribas?: las relaciones entre lo material y lo lingüístico del manuscrito escurialense Y.II.17 publisher Peter Lang %D 2022 %U 978-3-631-87625-1 %U 978-3-631-87626-8 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/98600 %X En los comienzos de la centuria cuatrocentista, Pedro de Corral, cuyas fechas biográficas exactas se desconocen todavía, compuso la conocida como Crónica sarracina, obra que denominamos tradicionalmente por este sobrenombre otorgado por Fernán Pérez de Guzmán en el prólogo de sus Generaciones y semblanzas. La obra corralina basa su contenido en el reinado del último rey de la dinastía goda, don Rodrigo, las primeras conquistas musulmanas en la península y el alzamiento de Pelayo en los reinos astures con el fin de recuperar el territorio perdido, por lo que se considera una suerte de texto historiográfico según su argumento y fuentes textuales mayoritarias, aunque con ínfulas de novela de caballerías, pues abundan en el texto las amplificaciones y digresiones sobre ampulosos combates, condesas en apuros y episodios de amores entre damas y caballeros. %~