RT Generic T1 Formación del profesorado de Geografía en competencias digitales a través de las Tecnologías de Información Geográfica del Instituto Geográfico Nacional (DIDGEOTIG III) A1 Crespo Castellanos, José Manuel A1 Rodríguez De Castro, Ayar Ventura A1 Martínez Hernández, Carlos A1 Buzo Sánchez, Isaac A1 Marrón Gaite, María Jesús A1 Mateo Girona, Rosa A1 Álvarez Otero, Javier A1 Cruz Naimi, Luis Alfonso A1 De Lázaro y Torres, María Luisa A1 Fakir-Salhi Soriano, Nadia A1 García Paredes, María Celeste A1 Garrido Rojo, Rodrigo A1 Gómez Ruiz, María Luisa A1 González González, María Jesús A1 Guallart Moreno, Carlos A1 Ignacio Santos, Claudia Victoria A1 Álvarez García, Noelia A1 Mínguez García, María del Carmen A1 Morales Yago, Francisco José A1 Sevilla Sánchez, Celia A1 Velasco Tirado, Ana A1 Hu Jiao, Elena AB Según el Parlamento Europeo, la competencia digital es una de las ocho que el alumnado debe haber desarrollado para poder incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Para alcanzar este fin es imprescindible que los docentes posean la formación necesaria, de tal modo que puedan integrar correctamente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas. El Marco Común de la Competencia Digital Docente (2017) considera que probablemente es este factor el más importante para el desarrollo de una cultura digital en el aula y la sintonía del sistema educativo con la nueva “sociedad red”. En el ámbito de la Geografía y su lenguaje cartográfico, las tecnologías de la información han dado lugar a nuevas maneras de interpretar y comprender el espacio. Las tecnologías de la información geográfica (TIG), como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o los visualizadores de cartografía digital en abierto, han facilitado el acceso a los diferentes componentes del espacio como nunca antes había sido posible. En este sentido podríamos asegurar que la Geografía es una de las ciencias cuya metodología de trabajo e investigación más se ha visto modificada por las TIC, pues al espacio real y su representación cartográfica se superpone otro virtual que supone un medio idóneo para interpretar y comprender la relación de la sociedad con su territorio desde el aula. La correcta aplicación de las TIG al desarrollo del pensamiento espacial en el alumnado, precisa de un proceso de formación del docente en las diferentes áreas establecidas dentro del marco común, desde las más básicas como la búsqueda de información, hasta aquellas más avanzadas como es la capacidad para integrar y reelaborar contenidos digitales. Así, el presente proyecto consiste en el diseño de actividades y desarrollo de contenidos geográficos digitales en relación a las competencias y áreas establecidas en el Marco Común de la Competencia Digital Docente. Actividades orientadas hacia los contenidos y estándares de aprendizaje del área de Geografía (Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Geografía) de las diferentes etapas educativas, desde Educación Primaria hasta la formación de maestros y profesorado en niveles de grado y máster. La herramienta seleccionada para llevar a cabo el proyecto es Iberpix (http://www.ign.es/iberpix2/visor/), uno de los visualizares del Instituto Geográfico Nacional, cuyo objetivo es facilitar el acceso de los usuarios a la información geográfica oficial para su consulta, integración con cartografía de otros proveedores, superposición con datos de los usuarios, impresión, etc. YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/91999 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/91999 LA spa DS Docta Complutense RD 19 abr 2025