RT Generic T1 El podcast como herramienta de enseñanza y aprendizaje. El Derecho de viva voz T2 Le podcast comme outil d'enseignement et d'apprentissage. Le droit par la voix T2 The podcast as a teaching and learning tool. Law by voice T2 교육 및 학습 도구로서의 팟캐스트. 음성으로 배우는 법률 T2 Der Podcast als Lehr- und Lernmittel. Recht per Stimme A1 Serrano Maillo, María Isabel A1 Abad Alcalá, Leopoldo A1 Ballesteros Valero, Francisco A1 Burgos Martín, Teba A1 Cousido González, María Pilar A1 Serrano Tárraga, María Dolores A1 Garrote De Marcos, María De Los Ángeles A1 Fernández Riveira, Rosa María A1 Gaete Salgado, Catalina Andrea A1 Galván Jerez, Sol A1 García Pozo, Marta A1 García-Poggio Baeza, Paz A1 Gordo Martín, Daniel A1 Herranz Calvo, Félix A1 Martín de Llano, Isabel A1 Martínez Pastor, Esther A1 Molero Alonso, Diego Julián A1 Muñoz Carrasco, Patricia A1 Oliva Santos, Blanca A1 Pérez Sánchez, María Cristina A1 Serrano Maillo, Alfonso AB Serie de podcast jurídicos con un fin divulgativo. En los últimos tiempos se ha hecho patente la necesidad de explicar el Derecho de una manera más cercana, imparcial y accesible: el qué y el porqué de algunas las leyes, la función de los jueces, la explicación de ciertas penas, etc… Es necesario explicar el Derecho de manera que todos puedan entenderlo, empezando por nuestras y nuestros estudiantes, aunque no exclusivamente. Hemos optado por el formato podcast porque nos parece una manera actual, accesible e inclusiva de enseñar. Se trata de enseñar Derecho de una manera amena. Hay más proyectos de este tipo (por ejemplo: Café Jurídico: https://cafejuridico.es/; Tertulia jurídica: https://open.spotify.com/show/2B4wGYx5rVulH2BLvQhvOG?si=5f72b8b98ed147ab; Almacén de Derecho: https://almacendederecho.org/podcasts, entre otros), pero todos adolecen –desde nuestro punto vista- del mismo problema: Son demasiado teóricos y el lenguaje es demasiado técnico. Nuestro objetivo es acercar el mundo del derecho al público en general. A todas aquellas personas que son legas en Derecho pero que se interesan por los temas jurídicos de actualidad. Que quieren entender el porqué de lo que pasa, que tiene curiosidad por comprender todo lo que ocurre en el Parlamento o en los Juzgados, qué hace que se imponga una pena u otra, etc. Así, para poder hacer un producto de calidad y accesible a todo el mundo, en nuestro equipo contamos no solo con juristas y profesores de reconocido prestigio, sino también con periodistas, alumnos y alumnas de comunicación (grado y doctorado) y personas de la sociedad civil que actuarán como asesores temáticos. Creemos que es necesario que existan todos estos perfiles (junto con el de técnicos, obviamente) porque a veces desde la Academia perdemos la perspectiva social y es una “pata” esencial si queremos que el resultado de nuestro proyecto tenga realmente un carácter divulgativo. Se plantea una serie de podcasts. Cada podcast tendrá una duración de 20-30 minutos aproximadamente y los temas se programarán según criterios de actualidad, por lo que a priori no podemos determinar los temas de antemano. No queremos que se convierta en un repositorio de lecciones de Derecho en general, sino de píldoras que respondan a necesidades informativas/aclaratorias y divulgativas del momento. De ahí que los temas no pueden ser establecidos desde ahora mismo. No obstante, lo que sí ha quedado ya determinado es que los temas a tratar serán de los ámbitos del Derecho Constitucional, del Derecho penal y del Derecho de las nuevas tecnologías, puesto que desde un punto de vista informativo son los que más interés generan. (Se incluye en apartado Imágenes ejemplo de escaletas.) YR 2024 FD 2024-06-25 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/105354 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/105354 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 25 abr 2025