RT Journal Article T1 La transformación de las infraestructuras en España (1900-1936): la electricidad y el petróleo como motores de la modernidad de la sociedad urbana T2 The transformation of infrastructures in Spain (1900-1936): electricity and oil as engines of Modernity in urban society A1 Otero Carvajal, Luis Enrique A1 Rodríguez Martín, Nuria AB La expansión urbana del primer tercio del siglo XX fue posible por la aparición de las dos fuentes de energía que caracterizaron a la segunda industrialización. La electricidad –energía que movió a los trenes, tranvías y al metro- y el petróleo –autobuses, camiones, taxis y automóviles-, que impulsaron los sistemas de transporte público y privado en los grandes núcleos urbanos. Si importante fue la electricidad para la movilidad urbana, no lo fue menos para el desarrollo de los sistemas de alumbrado público y la consiguiente expansión de las redes eléctricas urbanas. Igualmente, para la construcción de las redes telegráfica y telefónica españolas. El alumbrado público y los transportes urbanos avivaron la primera expansión de las redes eléctricas, pronto acompañadas del consumo con fines industriales, comerciales y domésticos. El abaratamiento de las tarifas y los conciertos con ayuntamientos, empresas de transporte y grandes industrias, favorecieron la constitución de grandes empresas eléctricas. PB Fundación de los Ferrocarriles de España SN 1578-5777 YR 2020 FD 2020-03 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/103080 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/103080 LA spa NO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades NO FEDER (UE) DS Docta Complutense RD 15 abr 2025