RT Dissertation/Thesis T1 Restricciones culturales en la alimentación de Mayas Chortis y Ladinos del Oriente de Guatemala A1 López García, Julián AB Partiendo de las bases metodológicas del análisis simbólico en antropología, la presente tesis pretende desentrañar alguno de los aspectos social y cognitivamente significativos de la alimentación y todo lo asociado a ella en una zona del oriente de Guatemala, jocotan (chiquimula) donde conviven indígenas mayas chortis y ladinos (mestizos). En la tesis que presento he destacado la importancia de la comida en la zona como medio para conocer y atribuir identidades. Así, posibilita la formación de identidades personales sobre la base de modelos corporales culturalmente significativos ("fuerte", "débil", "helado"...) Que se generan en buena medida por el consumo de determinadas comidas en contextos específicos y que en su enfrentamiento simbólico están expresando conflictos sociales. Permite definir la identidad comunitaria partiendo de las adhesiones o rechazos que provoca la donación ritual de comida o la miseria. Y también, es la mejor manera de conocer a los que son esencialmente diferentes (todas las entidades sobrenaturales que pueblan el mundo chorti) sobre la base de los atributos simbólicos de los alimentos que son del gusto de esos seres PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-8466-080-4 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/61672 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/61672 LA spa NO Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 1994 DS Docta Complutense RD 7 abr 2025