RT Book, Whole T1 Materia de escritura. Entre el signo y la abstracción en la época del Intermedia (1950-1980) A1 Riviere Ríos, Henar A1 Romero González, Aranzazu A1 Estella Noriega, Ignacio A1 Fernández Folgueiras, Erea A1 Santana Pérez, Sandra A2 Romero, Arantxa A2 Riviere Ríos, Henar A2 Romero González, Aranzazu AB Materia de escritura: entre el signo y la abstracción en la época del Intermedia (1950-1980) piensa las prácticas artísticas que indagan entre las operaciones de la escritura y la abstracción pictórica desde sus fundamentos estéticos. A partir de la «escritura experimental» desarrollada en las décadas de eclosión del arte intermedia en Europa y Estados Unidos, esta publicación se centra en obras y artistas que mantienen una tensión irresoluble entre el lenguaje y la representación, poniendo el acento en la materialidad de la escritura. Con este planteamiento, el libro ofrece una ocasión idónea para cubrir la gran carencia académica que afecta todavía —tanto dentro como, en buena medida, también fuera de nuestras fronteras— a la historiografía y a la teoría de estas prácticas artísticas.El terreno del arte intermedia ha venido desafiando, desde su nacimiento en los años cincuenta, los estudios disciplinares por su carácter híbrido y metamórfico. La fuerza de esta experimentación llega hasta el momento presente e invita a repensar la supuesta oposición entre arte abstracto e intermedia y a buscar nuevas perspectivas que permitan una visión más orgánica con respecto a las tensiones —escriturales, visuales, performativas, matéricas y conceptuales— que recorren el conjunto de los desarrollos artísticos de las décadas contempladas en este estudio.Una apuesta inaugural e interdisciplinar como esta no sería posible sin la hibridación de los perfiles de las autoras y autores que contribuyen a ella: bajo la labor de edición de dos historiadoras de las artes, se reúne por primera vez a un grupo de especialistas nacionales e internacionales que, desde diversas áreas de investigación —historia del arte, estética, literatura, filología y lingüística—, piensan la escritura en su materialidad. Así, los nueve ensayos inéditos que componen este volumen abordan las prácticas escriturales de artistas y colectivos cuya actividad se desplegó en una amplia variedad de ámbitos, tanto geográficos —que van de España a Estados Unidos, pasando por Lituania, Egipto y Francia— como (in)disciplinares —escritura, graffiti, pintura o performance— y estéticos —Surrealismo, CoBrA, Zaj, Fluxus o poetas Language, pintura informal, neodadaísmo, minimalismo o arte conceptual son categorías que se cruzan, sin imponerse, en las páginas de este libro—.Esta colección de ensayos abre, en definitiva, un territorio extremadamente fértil y apenas sondeado tanto nacional como internacionalmente. Pluralidad, complejidad y coherencia son algunas de las palabras que definen este intento valiente de paliar las carencias, tanto bibliográficas como teóricas, que afectan al intersticio en el que se sitúa, entre la literatura, la filosofía y la historia del arte. Materia de escritura quiere desestabilizar ciertas categorías críticas fijas y abrir nuevas posibilidades para pensar las artes de un momento del que nuestra actualidad es directa heredera. PB Consejo Superior de Investigaciones Científicas SN 978-84-00-10986-8 YR 2022 FD 2022 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/116826 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/116826 LA spa NO Ministerio de Ciencia e Innovación NO Vicerrectorado de Investigación, Transferenecia y Campus Santa Cruz y Sur de la Universidad de la Laguna DS Docta Complutense RD 24 abr 2025