RT Book, Section T1 Turismo LGBTIQ+ y territorialización: enfoques y problemáticas A1 Mancha Cáceres, Olga Inmaculada A2 Valcuende del Río, José María A2 Costa, Patricia Rosalba Salvador Moura AB Este capítulo se centra en el análisis de la producción académica que vincula el turismo LGBTIQ+ y la territorialización. Territorio, territorialidad y territorialización son conceptos de la nueva geografía cultural que nos permiten entender, desde la antropología social, identidades sociales territorializadas (Giménez, 2005:9). La territorialización sería el proceso de apropiación del espacio a través de la habitabilidad cotidiana (Kärrholm, 2007). Asumiendo que el territorio presenta una fuerte dimensión cultural, indisociable de los procesos de construcción identitaria (Tizon, 1996; Barabas, 2003; Giménez, 2005; Flores, 2007), defendemos la existencia de relaciones recíprocas entre el territorio como constructo cultural, la conformación de barrios LGBTIQ+ y el turismo LGBTIQ+, cuya concreción espacial afecta y/o configura la identidad de dichos espacios (Forest, 1995) y, asimismo, contribuye a la configuración de una idea de comunidad LGBTIQ+ transnacional. PB PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural SN 978‐84‐88429‐45‐2 SN 978‐84‐88429‐46‐9 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112814 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112814 LA spa NO Mancha Cáceres, O. I. (2023). Turismo LGBTIQ+ y territorialización: Enfoques y problemáticas. En J. M. Valcuende del Río & P. R. S. Moura Costa (Eds.), Destinos turísticos LGBT+: Identidad, globalización y mercado (pp. 39-68). ISBN 9788488429469. DS Docta Complutense RD 6 abr 2025