%0 Book Section %T El impacto del índice portugués de 1581 en el de Quiroga publisher Salerno Editrice %D 2022 %U 978-88-6973-762-6 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/99219 %X Al final de 1569, diez años después de la publicación del Índice de Fernando de Valdés, Diego de Espinosa, cardenal e Inquisidor General, iniciaba a dar los primeros pasos para la preparación de un nuevo Índice español de libros prohibidos. Para ello, Espinosa preguntaba a las inquisiciones de distrito y a las universidades de Salamanca, Alcalá, Lovaina y Douai, su parecer acerca de este proyecto. A Francisco Sancho, decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca y Comisario del Santo Oficio, se le fueron entregando las distintas respuestas que fueron llegando para que las sometiese a juicio, y para que llevase adelante el proyecto de este nuevo Índice. En 1572, Gaspar de Quiroga, nuevo Inquisidor General, seguía con los trabajos, y Francisco Sancho proponía que la principal fuente del Índice fuese el romano o de Trento de 1564.1 Tomando como base el romano, el Índice se completaría con las novedades y adiciones de los de la Universidad de París de 1556, de Lovaina de 1558, de Valdés de 1559, y de Amberes de 1570. %~