RT Book, Section T1 Relación de la Epigrafía medieval con otras ciencias T2 Relationship of medieval epigraphy with other sciences A1 García Lobo, Vicente A1 García Morilla, Alejandro Celso A2 Rodríguez Suárez, Natalia A2 Martín López, María de la Encarnación AB En este libro se pretende ofrecer al lector una visión global de lo que está sucediendo en el campo de la escritura, entre el siglo XV y principios del XVI. De este modo, se comienza con una revisión de lo acaecido a nivel europeo, analizando los planteamientos y motivos que llevaron a la recuperación de los modelos clásicos, con especial atención al germen de dichos movimientos en Italia y en Alemania. Cuestión clave para entender los cambios que alcanzarán la actual España, ya que tanto Italia como el norte de Europa serán los focos irradiadores que alcancen nuestro territorio. A continuación, se propone una revisión de los usos gráficos en la Península en todos los ámbitos escritos, porque solo así se puede ofrecer una visión de conjunto de este proceso de cambio, que se está produciendo en el panorama gráfico entre los siglos XV y XVI. PB Dykinson SN 978-84-1122-879-4 SN 978-84-1170-986-6 (Electrónico) YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/101676 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/101676 LA spa NO García Lobo, V. y García Morilla, A. (2023). Relación de la Epigrafía medieval con otras ciencias. En N. Rodríguez Suárez y M.E. Martín López (eds). La escritura en los siglos XV y XVI ; Una eclosión gráfica (pp. 243-264). Dykinson. DOI: https://doi.org/10.14679/2510 DS Docta Complutense RD 7 abr 2025