RT Journal Article T1 La gramaticalización de los apéndices generalizadores : fenómenos de la diacronía del s. XX T2 The grammaticalization of Spanish general extenders. A case of linguistic change in the 20th century A1 Borreguero Zuloaga, Margarita Natalia AB No existen apenas estudios diacrónicos en la lingüística española sobre los apéndices generalizadores (general extenders), cuya gramaticalización ha seguido un proceso paralelo al de otros elementos discursivos como los marcadores. Se describen aquí algunos de los cambios observados desde al menos la segunda mitad del s. XX que pueden considerarse sintomáticos del proceso de gramaticalización: la fijación morfológica, la pérdida de la función referencial de sus componentes, el anclaje a elementos sin naturaleza nominal, la adquisición de un nuevo significado procedimental y el desarrollo de funciones metadiscursivas no ligadas al significado referencial primigenio. PB Universidad de chile SN 0718-9303 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95316 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95316 LA spa NO Borreguero Zuloaga, M. (2023): La gramaticalización de los apéndices generalizadores. Fenómenos de la diacronía del s. XX. Boletín de Filología LVIII (1), 211-241. NO Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i PID2021-125222NB-I00 “Aportaciones para una caracterización diacrónica del siglo XX”, financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER “Una manera de hacer Europa”; del proyecto CIPROM/2021/038 “Hacia la caracterización diacrónica del siglo XX” (DIA20), de la Generalitat Valenciana; y del proyecto de I+D+I PID2021-123763NA-I00 “Hacia una diacronía de la oralidad/escrituralidad: variación concepcional, traducción y tradicionalidad discursiva en el español y otras lenguas románicas” (DiacOralEs), financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033. NO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) NO Generalitat Valenciana NO European Commission DS Docta Complutense RD 4 abr 2025