%0 Thesis %A Orozco Barahona, Ricardo %T Dinámica de la reparación cervical uterina con especial atención a su ultraestructura %D 2002 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/61932 %X El material que hemos estudiado corresponde a 42 cuellos uterinos de mujeres no gestantes, que no presentaban patología sugestiva de neoplasia cervical y a quienes se le practicó histerectomía total por diferentes motivos. La sistemaática utilizada para la selección de las pacientes fue la de agrupar los cuellos uterinos según la localización colposcópica de la unión escamo-columnar, utilizándose para ello la clasificación Colposcópica del II Congreso Mundial de Colposcopia y Citología (1975). A partir del estudio colposcópico se realizaron los siguientes grupos: GRUPO PRIMERO: Unión escamo-columnar en su localización normal. 10 casos. GRUPO SEGUNDO: Unión escamo columnar desplazada, sin actividad reparativa. 16 casos. GRUPO TERCERO: Presencia reparativa a nivel de la unión escamo-columnar. 20 casos. El material obtenido fue analizado a través de ... %~