RT Book, Section T1 Evolución de eventos climáticos extremos (inundaciones ysequías) para la zona central de la Península Ibérica desde elsiglo XVI a partir del registro de rogativas einundaciones históricas. A1 Domínguez Castro, Fernando A1 Santisteban Navarro, Juan Ignacio A1 Mediavilla López, Rosa María A1 Barriendos, Mariano A2 Bermúdez, D.D. A2 Najarro, María A2 Quesada, Cecilio AB En este trabajo se presenta la evolución desde 1500 a 1900 de dos tipos de eventos climáticos extremos característicos de la Península Ibérica, las inundaciones y las sequías. Este estudio se ha llevado a cabo en la meseta sur de la Península. Aprovechando la continuidad del registro documental desde el s. XVI hasta nuestros días para la zona de estudio, hemos utilizado registros de rogativas e inundaciones históricas del rio Tajo, acaecidas en Aranjuez, Toledo y Talavera. En los cuatro siglos estudiados, parece que los periodos en los que hay una alta frecuencia de sequías también existe una alta frecuencia de inundaciones, aunque estos eventos raramente coinciden en un mismo año.En función de la frecuencia y la intensidad de los eventos, se han distinguido seis periods, dos con una alta frecuencia de eventos (1557-1623), (1717-1798), uno con frencuencia media (1624-1716), dos con frecuencias bajas (1500-1556) y (1798-1850), debido probablemente a un aumento de la presión antrópica sobre los cauces y una disminución en la frecuencia de rogativas por motivos sociopolíticos. PB Instituto Geológico y Minero de España SN 978-84-7840-719-4 YR 2007 FD 2007 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/53073 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/53073 LA spa DS Docta Complutense RD 10 abr 2025