RT Generic T1 Innovación educativa y responsable para una universidad inclusiva, accesible y diversa: El método docente de Proyecto Social Real A1 Lara Martínez, María A1 Bueno Doral, Tamara Rosa A1 García Castillo, Noelia A1 Núñez Gómez, Patricia A1 Hanninen, Liisa Irene A1 Fuentes Fernández, Rubén A1 Zardain Álvarez, Lourdes A1 Navarro Martín, Antonio A1 Gómez Albarrán, M. De Las Mercedes A1 Priego Díaz, Alejandro A1 Estables Heras, María José A1 Sánchez-Rebato Valiente, Clara A1 Santos Peñas, Matilde A1 Parra Ferreras, Sara A1 Peña Miranda, Sebastián A1 Coton Boubeta, Carlos Hammurabi A1 Miguel Ramos, Pilar A1 Riera Escandell, Juan José A1 Martínez García, Cristina A1 Goñi Aguilar, Marina A1 Mateo Navarro, Francisco de Asís A1 Ponzone, Giulia AB Hace 23 años se puso en marcha este método docente al iniciarse una colaboración con diversas ONGs para el diseño de sus campañas. Surgió por la necesidad de conectar la Universidad con las dificultades que experimentaba la sociedad, tratando de involucrar a los estudiantes en la resolución de los problemas globales que se daban en su entorno cercano o en zonas más desfavorecidas. Desde entonces se ha trabajado para dar apoyo en materia de comunicación e investigación a las entidades del Tercer Sector, utilizando metodologías de Aprendizaje Servicio (ApS), Learning by doing y Aprendizaje Colaborativo. Además, al método docente de Proyecto Social Real, se ha ido implementando desde 2017 una metodología emergente denominada Investigación e Innovación Responsables (RRI). Ésta, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se plantea fomentar la colaboración del alumnado con los propósitos de mejora de cada uno de los puntos de la Agenda 2030, así como impulsar la respuesta de la Academia e incluir a los distintos actores sociales en las diferentes iniciativas. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2024 FD 2024-06-29 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/106877 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/106877 LA spa DS Docta Complutense RD 27 abr 2025