RT Journal Article T1 Big Data, vigilancias policiales y geolocalización: nuevas dimensiones de los derechos fundamentales en el proceso penal A1 Ortiz Pradillo, Juan Carlos AB Para Quevedo, Góngora era un hombre pegado a una nariz. Para las empresas del sector tecnológico y de la Economía digital, somos seres pegados a un sinfín de dispositivos informáticos que constantemente generan, reciben, transmiten y almacenan ingentes cantidades de información personal sobre nuestras conductas y paraderos. Este uso permanente y globalizado de la tecnología ha obligado a los Tribunales a redefinir y dimensionar adecuadamente el alcance de los derechos fundamentales y ha puesto de manifiesto una nueva dimensión del Derecho fundamental a la intimidad y a la protección de los datos personales en el proceso penal: el «Derecho a no estar localizado» de manera sistemática, sin la adecuada y previa ponderación judicial de la necesidad y proporcionalidad de esos seguimientos y geolocalizaciones PB Wolters Kluwer SN 1989-6913 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/91280 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/91280 LA spa NO ORTIZ PRADILLO, J. C. (2021). BIG DATA, VIGILANCIAS POLICIALES Y GEOLOCALIZACIÓN: NUEVAS DIMENSIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO PENAL, Diario La Ley, 9955, de 18 de noviembre de 2021. DS Docta Complutense RD 17 abr 2025