%0 Book Section %T Las comunidades prehispánicas en la región de Tabasco: límites territoriales y formas de comunicación publisher Hergar Ediciones Antema %D 2013 %U 978-84-616-5755-1 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/117327 %X Situado en la región sureste de México, el territorio de Tabasco se extendía, en el momento de la llegada de los españoles, de norte a sur entre el golfo de México y la base de las montañas de Chiapas, y de oeste a este desde lo que ahora es Laguna de Tupilco a Tenosique, en el río Usumacinta.En este artículo trataremos de analizar la especial división lingüística y política que mantuvo dicho territorio durante el periodo prehispánico, con tres regiones naturales bien definidas, la Chontalpa, los Ríos de Usumacinta y la Sierra, donde se congregaron la mayoría de los pueblos, casi siempre levantados a orillas de los ríos y lagunas.Además, se hace necesario analizar el sistema de comunicaciones de la región, a nivel interno y externo, sobre todo teniendo en cuenta la situación geográfica y la propia configuración de dicha región. Y es que Tabasco se mostró, desde la época prehispánica, especialmente desde el postclásico tardío, como un área de confluencia de rutas, que unía las regiones del altiplano mexicano con las comunidades mayas de la península yucateca y con la región septentrional de la América Central. Unas comunicaciones marcadas, sin duda, por la importancia que tuvo el sistema fluvial como eje vertebrador de la economía y la sociedad tabasqueñas. %~