%0 Book Section %T Sobre la religión como forma de vida inmune a la crítica racional publisher Sígueme %D 2018 %U 978-84-301-2012-3 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/89042 %X ¿Hasta qué punto son posibles las controversias religiosas? ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de un diálogo entre creyentes y agnósticos? ¿Qué tipo de comunicación es aún posible entre los agnósticos y los creyentes? En este texto exploro un tipo de intercambio que esté guiado no tanto por las reglas de la argumentación como por las de la narratividad. Esta aproximación tiene sus raíces en una determinada lectura de la filosofía de la religión de Ludwig Wittgenstein. Para ello expongo, en primer lugar, las opiniones de Wittgenstein sobre la naturaleza de las creencias religiosas. A continuación, extraigo algunas conclusiones acerca de la inmunidad de las creencias religiosas frente a cualquier crítica racional, así como sobre su origen en un sistema de vida y en el compromiso de adhesión al mismo. Por último, y como alternativa al diálogo crítico-racional, presento una aproximación hermenéutico-existencialista, inspirada en la visión del estadio religioso que ofrece Søren Kierkegaard. Pretendo con ello reflexionar sobre la tesis de que la única motivación para iniciar y continuar un diálogo entre agnósticos y creyentes, es el interés y la decisión individual por describir y hacer comprensibles las opciones personales de vida. %~