%0 Generic %A Alonso Henar, Jorge %A Álvarez Gómez, José Antonio %A Fernández Rodríguez, Carlos %A Garzón Roca, Julio %A Granja Bruña, José Luis %A Insua Arévalo, Juan Miguel %A Martínez Díaz, José Jesús %A Martínez Moreno, Francisco José %A Melentijevic Devetakovic, Svetlana %A Rodríguez Peces, Martín Jesús %A Romeo Briones, Ignacio %A Ruiz Pérez, Javier %A Tsige Beyene, Meaza %A Uzkeda Apesteguia, Hodei %A Vicente Muñoz, Gerardo De %A Alcalaina Revuelta, Raúl %A Álvarez Guerrero, Ainhoa %A Arroyo Castiñeira, Jorge %A Azcon Cano, Alberto %A Bejarano Villaroya, Marcos %A Berriolópez Llamosas, María Asunción %A Cantero Ramallo, Virginia %A Carmona Tijerín, Victor %A Costa Domingo, Abraham %A de la Fuente Oliver, Miguel Ángel %A Delgado Camacho, Anabel %A Esteban Ruiz, Paula %A Gutierrez Álvaro, Carlos %A Jiménez Méndez, Acel %A Ledesma Llorente, Mauro %A Lobato Sanz, David %A Marín Rodesnillo, Alejandra %A Marrero Cabrera, Carmen Victoria %A Mayo García, Jorge %A Mouriño Ursul, Valentín %A Moya Izquierdo, Ignacio %A Nabea Carmona, Kepa %A Novalvos Palacios, Carlos %A Olivas Marqués, Fernándo %A Pérez García, Roberto %A Porras García-Arroyo, Lucía %A Sánchez Valverde, Moisés Juan %A Serrano Victorino, Rafael %A Suckow Romero, Laura %T El modelado análogo como recurso didáctico en Geodinámica Interna: una experiencia basada en el aprendizaje por proyectos %D 2025 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/121906 %X El modelado análogo es una técnica bien establecida para la investigación, docencia y la comprensión de sobre la evolución de las estructuras tectónicas en la corteza terrestre y la litosfera. Un diseño experimental escalado ofrece la oportunidad de determinar la relación entre unas condiciones de contorno impuestas y el desarrollo de las estructuras resultantes, y, por tanto, la comparación de hipótesis sobre el desarrollo de estructuras en la naturaleza. Además, puesto que se trabaja en un entorno escalado controlado, permite visualizar procesos físicos que controlan la deformación. Actualmente, el área de Geodinámica Interna de la UCM cuenta con un laboratorio docente de Tectónica Experimental compuesto por varias máquinas docentes que permiten la simulación de ambientes tectónicos sencillos y una máquina que permite la simulación de escenarios cinemáticos muy complejos útil también para niveles de investigación. El origen de este laboratorio fue posible gracias al desarrollo del proyecto de innovación docente “El modelado análogo como recurso didáctico en Geología Estructural” (Proyecto número 241 en la convocatoria de 2014). Justo han pasado diez años con una experiencia muy positiva del uso de experimentación análoga en el aula para la mejor comprensión de la Geología Estructural y la Tectónica. Desde entonces han sidohabituales numerosos comentarios de agradecimiento por los seminarios impartidos en este ámbito, pero también los ruegos de ampliar esta metodología.Dado el éxito metodológico hemos ampliado la técnica del modelado a escala a otras asignaturas del área de Geodiámica Interna como la Geofísica y la Ingeniería Geológica, pero no solo ampliando la infraestructura, sino incorporando a estudiantes a la creación de la infraestructura y el material docente,generando una experiencia de aprendizaje por proyectos y de coorperación profesor-alumno. Hemos generar nuevas baterías de experimentos que resultan útiles para nuevas promociones. Hemos generado documentación analógica y digital donde aparecen los principales resultados y los conceptos teóricos en los que se basan, muy optimizadas para que se puedan incluir en la agenda de los cursos. Hemos consolidado modelos de estructuras complejas tridimensionales a una escala manipulable; y hemos desarrollado un método de prospección geofísica a escala de laboratorio, reproduciendo las técnicas que se usan habitualmente en la exploración a escala de cientos de metros. Los estudiantes implicados en el proyecto han sido los responsables de parte de la difusión de los resultados. Además, su participación ha sido fundamental para que los docentes implicados podamosmodular el nivel de las lecciones preparadas. %~