%0 Book Section %T La representación no programática: política particularista en democracias contemporáneas publisher Huygens %D 2017 %U 978-84-15663-72-0 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/114049 %X Con el nombre de «Política Particularista» se identifica el modelo de competición caracterizado por la asignación selectiva de recursos que los políticos llevan a cabo para maximizar sus probabilidades de reelección. La forma en que los intereses particulares son promovidos y agregados se traduce en variadas expresiones particularistas en la arena política: constituency service, brokerage politics, pork-barrel politics, clientelismo, new fiscal populism, patronazgo o neopatrimonialismo entre otros. En todas ellas se promocionan intereses particulares sin tener en cuenta –o incluso a costa– del interés general. La atención prestada al clientelismo como uno de los subtipos más comunes de particularismo ha derivado en la práctica de referirse al «todo» (política particularista) por la «parte» (clientelismo) aunque la literatura reconoce tal diferencia y se utilicen indistintamente por razones de simplificación terminológica. %~