RT Dissertation/Thesis T1 El poder de los tropos en la representación cognitiva de la profesión de enfermería: análisis comparativo de dos contextos clínicos: el hospital y el centro de salud A1 Gallego Lastra, Ramón Del AB La enfermería es una actividad laboral que tradicionalmente se ha desarrollado como una ocupación manual centrada en la ayuda al médico en la curación de la enfermedad. A mediados del siglo XX se produce un movimiento de emancipación profesional que propone el cuidado como actividad autónoma y fundamentada en un conocimiento científico propio cuya visión del padecimiento humano sea diferente al biologismo médico. Los frecuentes debates profesionales constatan una resistencia de la enfermería asistencial a admitir las propuestas de las líderes intelectuales. El objetivo de esta tesis es el estudio de las representaciones cognitivas de la enfermería asistencial respecto de su universo profesional. Para ello se utilizó como instrumento metodológico el análisis de los tropos que utilizan las enfermeras asistenciales en sus discursos sobre su práctica cotidiana, y especialmente en lo referente a conceptos tan presentes en la literatura profesional como persona, entorno, salud y cuidado. La fuerza de los tropos para dotar de significado a conceptos difíciles de definir, y hacerlo mediante la asociación con elementos altamente significativos de la experiencia individual y colectiva de las personas, es lo que hace de estas figuras retóricas un instrumento de primer orden en el análisis cognitivo de las representaciones de una profesión, como es la enfermería. El uso que de ellos hacen habitualmente las enfermeras, permite constatar la preeminencia del cuerpo como referente principal del padecimiento del paciente y la adscripción a interpretaciones biologístas, con la enfermedad como constructo explicativo principal del padecimiento humano. El cuidado se construye alrededor de cuatro dimensiones cognitivas, y la ambigüedad y variabilidad descriptiva de este concepto, permite entenderlo más como símbolo profesional que como concepto abstracto representativo de una elaboración teórica precisa y estructurada. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-695-0869-5 YR 2012 FD 2012-01-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/47993 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/47993 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social, leída el 02-09-2011 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025