%0 Generic %A Salas Álvarez, Jesús De La Ascensión %T La recepción de los descubrimientos de Pompeya y Herculano en la España del S. XIX %D 2022 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/103204 %X El descubrimiento de las antiguas ciudades vesubianas de Herculano (1738) y Pompeya (1748) supuso un punto de inflexión en el devenir de la Historia de la Arqueología y del Coleccionismo de Antigüedades, pues a partir de este momento asistimos al surgimiento de la Arqueología tal y como hoy la conocemos, como disciplina autónoma y desligada de la Historia del Arte, con la que hasta entonces había venido conviviendo, al compartir metodología y objetivos. En el siglo XIX, la difusión de los resultados de las excavaciones y antigüedades pompeyanas tuvo un gran auge por la aparición en Inglaterra, Francia e Italia de numerosas guías de viaje que se hacían eco de los nuevos descubrimientos de mosaicos y pinturas. Esa difusión, en el caso español, se produjo a partir de las noticias publicadas en la prensa del momento. %~