RT Generic T1 Caracterización de la Cueva de Los Llanos en invierno: implicaciones para el desarrollo espeleotémico T2 Characterization of the Cueva de Los Llanos in winter: implications for speleothem development A1 Moreno Cañete, Ismael AB La Cueva de Los Llanos está enmarcada dentro de la Sierra de Pela, al norte de la provincia de Guadalajara y desarrollada en la Fm. Calizas dolomíticas de la Tranquera. La cueva se estudia con el propósito de entender las condiciones de desarrollo y preservación de los espeleotemas, a través de la caracterización de la cavidad durante los meses de enero-marzo de 2020. En este trabajo de investigación se presenta la descripción de la cueva, sus características espaciales y contextuales y los resultados obtenidos de los distintos análisis que se han llevado a cabo. Entre estos se incluye la monitorización de los parámetros ambientales de temperatura, humedad relativa y contenido en CO2 en la cavidad y su entorno, los análisis de las muestras de aire y agua y el estudio petrográfico de los espeleotemas. En la actualidad, la cueva y su ornamentación están sometidas a condiciones que son esencialmente las atmosféricas, con variaciones significativas en los parámetros climáticos de temperatura, humedad relativa (porcentajes lejos de su estado de saturación) y contenido en CO2 (valores ligeramente mayores a los del entorno). Dentro de la cavidad existe una marcada diferencias de ambientes entres los cuadrantes exteriores (I y II) y los interiores (III y IV), con mayores temperaturas y menores valores de humedad relativa y contenido en CO2 en los cuadrantes exteriores, relacionados con un peor aislamiento y una alta ventilación en estos lugares. Los resultados obtenidos de las muestras de agua indican una procedencia del CO2 por mezcla de aires en los cuadrantes exteriores y por actividad biótica en los interiores. En lo que concierne a las muestras de agua recogidas de los goteos, estas son de tipo bicarbonatadas cálcicas y subsaturadas en carbonatos (IS < 0), no existiendo entonces precipitación mineral reciente en los espeleotemas. Por último, el estudio petrográfico de estos depósitos evidencia condiciones fisicoquímicas diferentes a las del pasado, siendo dominantes en la actualidad los procesos de meteorización química, asociados a disolución y micritización de la calcita, y/o biológica, por degradación orgánica. YR 2020 FD 2020-11-03 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/88575 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/88575 LA spa NO Moreno Cañete, Ismael. Caracterización de la Cueva de Los Llanos en invierno: implicaciones para el desarrollo espeleotémico. noviembre de 2020. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88575. DS Docta Complutense RD 5 abr 2025