RT Journal Article T1 Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas T2 Intentionality without consciousness: Brentano, Searle and the cognitive sciences A1 González Castán, Óscar Lucas AB Aunque el diagnóstico que John Searle hace a propósito del programa de las ciencias cognitivas, según el cual seria posible contar con una teoría de la intencionalidad de los estados mentales sin tener una teoría de la conciencia, es básicamente acertado, sin embargo no ha conseguido ser suficientemente convincente a la hora de desarrollarlo. Searle quería sustituir una teoría «objetiva», en tercera persona, acerca de la intencionalidad, por una teoría subjetiva, en primera persona. Pero la forma de conseguir esta sustitución pasaba por explicar por qué el nexo entre la intencionalidad y la conciencia es mucho más resistente que lo que suponen algunos psicólogos y teóricos cognitivos. Sin embargo, la vinculación que Searle trata de establecer entre la intencionalidad intrínseca y la conciencia a través de las nociones de representación y "forma aspectual" (aspectual shape) adolece de muchos problemas. En el artículo hago uso de nociones centrales de la psicología descriptiva de Franz Brentano para mostrarlo. SN 0034-8244 YR 1992 FD 1992-01-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/107357 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/107357 LA spa NO González_Castán, Óscar L. (1992). "Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas", Revista de Filosofía 7, pp. 99-118. DS Docta Complutense RD 7 abr 2025