%0 Book Section %T Educando a nativos digitales: una reinterpretación pedagógica para la sociedad actual publisher Editorial Graó %D 2021 %U 978-84-186-2715-6 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/104572 %X Desde que Marc Prensky acuñara el término nativos digitales en 2001 para hacer referencia a las nuevas generaciones que nacían ya en una era digitalizada, en contraposición con los inmigrantes digitales a los que la tecnologización les había llegado a etapas más tardías, se ha escrito mucho sobre el tema originándose dos posicionamientos a favor o en contra de esta definición y de sus posibles consecuencias interpretativas. Este capítulo ofrece una revisión sistemática del término nativo digital desde su aparición hasta la actualidad, para entender los argumentos que subyacen a las dos facciones que se han erigido en estos últimos veinte años. De este modo, podremos estudiar las diferentes perspectivas que nos invitan a una íntima reflexión sobre la figura del estudiante, que repercute directamente en el rol del docente en la sociedad hodierna. A continuación, se propone una reinterpretación pedagógica y una nueva definición del término nativo digital que apuntará hacia el acercamiento de las dos posturas antagonistas, construyendo puentes de entendimiento y comprensión que consigan evitar prejuicios hacia una u otra facción, en aras de alcanzar la verdad. Entender la configuración y el carácter del estudiantado que llega a nuestras aulas nos permitirá dialogar sobre la figura del docente en la sociedad actual como pieza clave en la educación de ciudadanos pertenecientes a sociedades democráticas, equitativas y digitalizadas. El reto de educar a estas nuevas generaciones de estudiantes nacidos en un mundo digital subyace a la comprensión física, afectiva y social de su personalidad. %~