RT Generic T1 Design Trinking y aula invertida. Emprender hacia una educación inclusiva en mujeres con discapacidad auditiva y su inclusión laboral A1 Munuera Gómez, María Del Pilar A1 Gallego Granero, Enrique A1 Rubio Martín, Juan A1 Alemán Bracho, Carmen A1 Baraza Saz, Aurora A1 Minguela Recover, María Ángeles A1 Armadans Tremelosa, Inmaculada A1 Domínguez Rosingana, María del Carmen A1 Ramos Feijoo, Clarisa A1 Pradas Montilla, Silvia A1 Rueda Mesa, Antonio A1 Jíménez Rodríguez, José Manuel A1 Carneiro da Costa e Silva, Ana María A1 Montalvo Muñoz, Juan José A1 Hernández Martín, Gregoria A1 Corral Cáceres, María del Mar A1 Dorado Barbe, Ana Isabel A1 Hernández Munuera, Carmen A1 Sánchez Copado, Marina AB Se ha seguido investigando sobre el emprendimiento social como competencia transversal “iniciativa y espíritu emprendedor” en las asignaturas de: 1. Bases Teóricas del Trabajo Social, Trabajo Social y Mediación, Trabajo Social Sociosanitarios, Practicum (donde debe realizarse un Proyecto Social); y en la asignatura del Trabajo Fin de Grado (TFG), ayudando a configurar el perfil profesional del alumnado, visualizando nuevas formas de dar respuesta a las necesidades de la población.Desde metodologías innovadoras en la docencia con la utilización de la metodología Design Thinking y el aula invertida. AB Research has continued on social entrepreneurship as a transversal competence "initiative and entrepreneurial spirit" in the subjects of: 1. Theoretical Bases of Social Work, Social Work and Mediation, Social Health Work, Practicum (where a Social Project must be carried out); and in the Final Degree Project (TFG) course, helping to configure the professional profile of students, visualizing new ways of responding to the needs of the population, from innovative methodologies in teaching with the use of the Design Thinking methodology and the inverted classroom. YR 2020 FD 2020-06-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/9472 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/9472 LA spa NO Este proyecto se ha enmarcado en la continuidad del trabajo iniciado en materia de innovación docente en 2004 en esta universidad. Esta línea se ha ido consolidando a lo largo de estos años a través de la realización de diferentes Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD), en la modalidad del Programa de Apoyo a Grupos Innovadores a partir de 2015. La participación en las diferentes convocatorias tiene el objetivo de contribuir, e implementar la calidad docente en las materias que imparten los profesores, gracias a la ayuda prestada por el PAS y los estudiantes que participan en este proyecto. DS Docta Complutense RD 12 abr 2025