RT Journal Article T1 La investigación social como instrumento en luchas vecinales T2 Social research as an instrument in neighbourhood struggles A1 Ramos Jurado, Beatriz A1 Rodríguez Medela, Juan A1 Salguero Montaño, Óscar AB En el presente artículo se plantea la utilización de la investigación social –más concretamente la antropología, sin menospreciar la incursión en otras áreas de las ciencias sociales- para crear instrumentos que se pongan al servicio de la gente afectada por los procesos de transformación de las ciudades y la violencia urbanística que ello supone. Se trataría de ver la antropología más como un medio para, que como un fin en sí misma. Algunos ejemplos de la conversión de la investigación social en práctica activa son: el estudio “Aprendiendo a decir NO. La Fuerza Social como reacción a los procesos de gentrificación en Granada”, que analiza la formación de una fuerza social (grupos de resistencia vecinales) que lucha contra los procesos de gentrificación; los análisis de prensa de los diferentes conflictos; la edición de memorias analíticas de las actividades realizadas; y las catalogaciones etnológicas como estrategia de protección del patrimonio intangible. PB Asociación de Historia Actual (AHA) SN 1696-2060 YR 2008 FD 2008-10-04 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/94988 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/94988 LA spa NO Ramos, Beatriz; Rodríguez-Medela, Juan; Salguero, Óscar (2008). La investigación social como instrumento en las luchas vecinales. Historia Actual Online, 16, primavera: 29-39. DOI: 10.36132/hao.v0i16.249 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025