RT Generic T1 Simulación virtual de diagnóstico de inmunodeficiencias congénitas para el asentamiento de conocimientos básicos sobre inmunología A1 Marín Marín, Ana Victoria A1 Martínez Naves, Eduardo A1 Regueiro González-Barros, José Ramón A1 Tortajada Alonso, Agustín A1 Cubero Palero, Francisco Javier A1 Allende Martínez, Luis Miguel A1 González Granado, Luis Ignacio A1 Muñoz Ruiz, Miguel A1 Chacón Arguedas, Carlos Daniel A1 Fernández Megino, Rebeca A1 Herrero Alonso, Marta A1 Estévez Benito, Iván A1 Fernández Boraita, Julia Belén A1 Franco Jarava, Clara AB La inmunología es una materia transversal que trata conocimientos de biología celular, bioquímica molecular, genética y patología clínica. La docencia que reciben los alumnos de primero de Medicina en nuestra Universidad, cuyas aulas se componen de 80 alumnos aproximadamente, consta de unas 36 horas anuales en una asignatura obligatoria e impartida en el segundo periodo del curso. Dada la gran complejidad inherente en el estudio inmunología, es realmente difícil lograr el interés del grupo por la asignatura a través de las técnicas docentes clásicas. En este proyecto de innovación docente, proponemos una actividad interactiva, parcialmente virtual y con una perspectiva basico-clínica interactiva mediante la cual los alumnos participarán activamente en el diagnóstico de un total de 3 pacientes pediátricos con errores congénitos de la inmunidad durante una única sesión al final del curso. Para ello, dispondremos de 3 casos clínicos reales que describirán enfermedades frecuentes dentro de la especialidad siendo presentados concisamente con datos clínicos a través de la pantalla de la misma aula docente, y de manera simultánea lanzaremos preguntas a través de una plataforma web que permitirá que los alumnos respondan utilizando un “apodo” e individualmente empleando sus teléfonos móviles. Con cada pregunta los alumnos aprenderán a identificar conceptos claves para el diagnóstico de inmunodeficiencias que no pueden abordarse en las clases magistrales por escasez de tiempo, y a la vez autoevaluarán los conocimientos adquiridos hasta el momento. YR 2024 FD 2024-06-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/106951 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/106951 LA spa DS Docta Complutense RD 10 abr 2025