RT Report T1 Predicción de insolvencias con el método Rough Set A1 Segovia Vargas, María Jesús A1 Gil Fana, José Antonio A1 Heras Martínez, Antonio José A1 Vilar Zanón, José Luis AB La detección precoz de la insolvencia de una empresa interesa tanto para proteger al público en general como para minimizar los costes económicos y sociales asociados a este problema.Se han aplicado numerosos métodos estadísticos para afrontar este problema utilizando como variables explicativas los ratios financieros. Estas variables no suelen cumplir las hipótesis estadísticas que requieren estos métodos. En consecuencia, hemos aplicado la metodología Rough Set para la predicción de la insolvencia sobre una muestra de empresas españolas.Esta metodología presenta, entre otras, estas ventajas: 1) es útil para analizar sistemas de información que representan el conocimiento adquirido por la experiencia, 2) elimina las variables redundantes reduciendo el coste, en tiempo y dinero, del proceso de decisión, 3) se obtienen unas reglas de decisión fácilmente comprensibles que no necesitan interpretación de ningún experto y, 4) las reglas están bien justificadas por extraerse de ejemplos reales lo que justificaría las decisiones que en base a ellas se tomen.Los resultados muestran cómo esta metodología se adapta muy bien a los problemas de clasificación con atributos múltiples aplicándola a la detección de la insolvencia como problema de clasificación entre empresas sanas y fracasadas, y utilizando como atributos los ratios financieros. PB Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato SN 2255-5471 YR 2003 FD 2003 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/64477 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/64477 LA spa DS Docta Complutense RD 5 abr 2025