RT Journal Article T1 Caracterización mineralógica y estratigráficade las formaciones neógenas del borde sur dela cuenca del Tajo (Comarca de la Sagra). A1 García, E. A1 Brell Parlade, José Manuel A1 Doval, Mercedes AB El estudio mineralógico y químico de los materiales neógenos del borde sur de la cuenca del Tajo ha permitido establecer cinco unidades litoestratigráficas, a las que se ha atribuido el rango de formación. Estas unidades se han formado bajo la acción de diferentes procesos genéticos. Las formaciones con carácter más terrígeno ("Formación de Arenas Gruesas Rojas", "Formación de Arenas Gruesas Pardas" y "Formación de Arenas Finas con Sepiolita, Sílex y Carbonatos") presentan una composición mineralógica resultado de los procesos de herencia de los productos de alteración del área fuente, a excepción de los niveles de sepiolita y ópalo que aparecen en la "Formación de Arenas Finas con Sepiolita, Sílex y Carbonatos", los cuales han de ser considerados como depósitos autigénicos. Las formaciones detríticas más finas ("Formación de Arcillas Rojas de la Sagra" y "Formación de Arcillas Verdes") presentan una composición debida a fenómenos de transformación y neoformación. AB L'étude minéralogique et chimique des sédiments néogenes de la bordura sud du bassin du Tajo a permis distinguer cinq unités lithostratigraphiques, considérées comme des formations. Les unités se sont formées sous l'action de différents phénomenes sédimentaires. Les formations les plus détritiques ("Formación de Arenas Gruesas Rojas", "Formación de Arenas Gruesas Pardas" et "Formación de Arenas Finas con Sepiolita, Sílex y Carbonatos") ont une composition minéralogique essentiellement issue de l'héritage de produits d'altération de la roche mere, mais l'on y trouve aussi des niveaux a sépiolite et opale, considérées comme authigéniques. Les formations les plus argileuses ("Formación de Arcillas Rojas de la Sagra" et "Formación de Arcillas Verdes") présentent une composition minéralogique résultant surtout de processus de transformation et néoformation des sédiments dans le bassin. PB Instituto Geológico y Minero de España (Madrid) SN 0366-0176 YR 1990 FD 1990 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/60249 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/60249 LA spa DS Docta Complutense RD 18 abr 2025