%0 Journal Article %A Sevilla García, María Paloma %T Estudio paleontológico de los Quirópterosdel Cuaternario español %D 1988 %@ 0211-609X %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/57144 %X Se estudia la fauna de quirópteros del Cuaternario español,a partir de los restos reconocidos en 11 yacimientosdistribuidos por toda la península Ibérica. Estos yacimientosabarcan cronológicamente desde el Pleistoceno Inleriorhasta el Holoceno inicial.Se reconoce la presencia en estos yacimientos de 3familias, 8 géneros y 15 especies de quirópteros, que sedescriben y estudian sistemáticamente. Para este estudiose revisan los diferentes criterios de identificación utilizadoshabitualmente, especialmente aquéllos basados en laobservación de dientes aislados, que constituyen la mayorparte del material examinado. Se concluye que la morfologíadental es un criterio de gran importancia diagnóstica,mientras que los criterios métricos presentan una validezlimitada.En este sentido se observan interesantes diferenciasde tamaño entre los ejemplares estudiados de algunas especiesy sus representantes actuales, que pueden ser relacionadascon factores climáticos. También se interpretancomo influidos por el clima los cambios, respecto a lascondiciones actuales, en la distribución de las especies. Elconocimiento de la ecología de los representantes actualesde las especies estudiadas permite extraer, a partir delestudio de la distribución de los fósiles, conclusiones paleoecológicasy, en particular, paleoclimáticas de gran interésLa distribución estratigrálica y geográfica de las diferentesespecies estudiadas es comparada con la reconocidaen otros yacimientos europeos, lo que permite sacarconclusiones de índole paleobiogeográlica. %~