%0 Journal Article %A Viuda Serrano, Alejandro %A Juan Llamas, María Del Carmen %T Aprendizaje de conceptos deportivos a través de la asignatura de matemáticas en Educación Secundaria %D 2012 %@ 1989-6239 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/94038 %X Este artículo tiene como objetivo comprobar si, desde la asignatura de matemáticas, el alumno es capaz de incrementar sus conocimientos en determinadas actividades deportivas. Los deportes que se pretenden fomentar son: natación, baloncesto, kárate, aeróbic, esquí, atletismo, equitación y tenis. Para ello, se han introducido conceptos de estos deportes en problemas matemáticos con la idea de que el alumno de 1o de la ESO se instruya en ellos. Nuestro grupo experimental está formado por 86 alumnos del mencionado curso de un IES del sureste de la Comunidad de Madrid divididos en 4 grupos. Para conocer los resultados de nuestra intervención, los alumnos rellenaron un cuestionario que valoraba los conocimientos de los que partían y posteriormente trabajaron problemas adaptados a los deportes citados en la clase de matemáticas. En un plazo de quince días, tras el final del trabajo de clase y sin previo aviso, completaron de nuevo el mismo cuestionario con la idea de saber si estos estudiantes habían adquirido los conocimientos pretendidos. Los resultados fueron clasificados por grupos, sexo y deportes. Hubo mejoras significativas de los conocimientos del alumnado en los 4 grupos del curso. Éstas fueron mayores en mujeres que en hombres y en los deportes de kárate y equitación se obtuvieron niveles de significación más altos que en esquí, aeróbic y tenis. En baloncesto, natación y atletismo los niveles no fueron significativos debido a los elevados conocimientos previos del alumnado en estos deportes. En consecuencia, en general, estos resultados muestran mejoras en la cultura deportiva de los alumnos y recalcan la importancia del carácter interdisciplinar de las asignaturas del Currículo de Educación Secundaria, carácter que también se conoce como globalización de la enseñanza y trata de que el alumno adquiera conocimientos de las distintas materias de manera relacional y no de forma inconexa. %~