RT Book, Section T1 La accion exterior de la Comunidad de Extremadura en la propuesta de reforma del estatuto de autonomía A1 Nieto Fernández, María Isabel A2 García Pérez, Rafael AB En el año de edición de esta obra, los procesos de reforma de los Estatutos de Autonomía iniciados en 2004 se vieron concluidos en los casos de la Comunidad Valenciana (Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, BOE núm. 86, de 11 de abril de 2006), Cataluña (Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, BOE núm. 172, de 20 de julio de 2006), Islas Baleares (Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, BOE núm. 52, de 1 de marzo de 2007), Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, BOE núm. 68, de 20 de marzo de 2007), Aragón (Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, BOE núm. 97, de 23 de abril de 2007) y Castilla y León (Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, BOE núm. 288, de 1 de diciembre de 2007). La voluntad de adaptar los textos estatutarios a las nuevas exigencias de actuación política de las Comunidades Autónomas, pasados veinticinco años de su adopción, se argumentaba, tanto desde la plena consolidación de la participación de España en la Unión Europea —que abría la puerta a regular el encaje y los efectos de la misma en las autonomías—, como desde el desarrollo de una creciente y diversa actividad exterior de las mismas.El capítulo que aquí nos ocupa, dedicado al Estatuto de Autonomía de Extremadura, se refiere en primer lugar, al proceso de reforma de este documento en 2009, en una España tendente a la adaptación de las normas institucionales básicas a los nuevos desarrollos del Estado autonómico. En segundo lugar, aborda la delimitación del objeto de estudio —la acción exterior de la Comunidad extremeña—, en la futura propuesta de regulación jurídica estatutaria, teniendo como base para su análisis «la propuesta técnica de la Comisión de Expertos para el estudio y la deliberación de las cuestiones relacionadas con la reforma del Estatuto de Autonomía», documento que, tras varios meses de trabajo, fue presentado a la Asamblea regional el pasado 4 de abril para su estudio en sede parlamentaria, documento éste que servirá de soporte para el análisis y la aprobación posterior del nuevo Estatuto, tanto por la Asamblea regional como finalmente, por el Congreso de los Diputados. También se hace referencia a la regulación inicial prevista en el Estatuto de 1983 sobre los asuntos en materia de acción exterior, su posible tratamiento en las cuatro reformas estatutarias posteriores, desde la aprobación del Estatuto, y se mencionan las principales actividades de proyección internacional de la Comunidad, en una praxis ya consolidada desde la década de 1990. Por último, se analiza la acción exterior de los poderes de la Comunidad Autónoma de Extremadura, las relaciones con la Unión Europea y con Portugal, en los cuatro novedosos artículos incorporados al efecto. PB Tecnos SN 978-84-309-4831-4 YR 2009 FD 2009 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/93812 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/93812 LA spa NO Nieto Fernández, M. I. (2009). La acción exterior de la Comunidad de Extremadura en la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía. En R. García Pérez (Ed.), La acción exterior de las comunidades autónomas en las reformas estatutarias (pp. 227-262). Tecnos. DS Docta Complutense RD 20 abr 2025