%0 Journal Article %A Llovet Rodríguez, Carmen %A Pedreño Santos, Ana %A Lamberti Peñas, Paula %T Comunicación de experiencias de autorregulación emocional y autoeficacia para el bienestar de los mayores en Europa: estudio de caso. %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/113522 %X Introducción:Ante situaciones de vulnerabilidad como el COVID-19 se ha puesto en valor la necesidad de los adultos mayores de gestionar las emociones y la del personal cualificado a su servicio de detectar necesidades de autocuidado emocional. La sociedad se resiente de un edadismo que perjudica el bienestar de la generación silver, empeora su calidad de vida y aumenta el aislamiento social. Objetivo: identificar las experiencias que actualmente se comunican a los mayores para su autocuidado emocional, y analizar dichas experiencias para determinar las áreas de mejora. Metodología: estudio del caso de un proyecto europeo donde participan cinco organizaciones que ofrecen programas de atención a los adultos mayores en Polonia, España, Italia, Francia y Alemania. Resultados: la implementación de experiencias ―talleres creativos, plataformas de atención plena y relajación, actividades sociales y recreativas― mejoran el bienestar emocional, si bien son escasos los que comunican habilidades emocionales para un envejecimiento saludable. Conclusiones: es necesario comunicar factores psicológicos protectores del autocuidado emocional. %~