RT Generic T1 El encéfalo de los animales en 3D (segunda parte) T2 The animals`brain in 3D (second part) A1 González Soriano, Juncal Milagros A1 Ardiaca García, María A1 Blázquez Llorca, Lidia A1 Castejón Ferrer, David A1 Corral Pumarega, José Luis A1 Fernández Valle, Encarnación A1 Fernández Manrique, José A1 García Real, María Isabel A1 Jiménez Álvarez, Sara A1 Martín Ortí, Rosario A1 Montesinos Barceló, Andrés A1 Moreno García, Nerea A1 Pérez Lloret, Pilar A1 Ruiz Fernández, María José A1 Salguero Fernández, Raquel A1 Santos Álvarez, Inmaculada A1 Villaverde Morcillo, Silvia A1 Moreno Molera, David AB El concepto de “mascota” ha variado con el tiempo. Hace años, con este término, se identificaban perros, gatos, pequeños mamíferos o algunas aves domésticas. Hoy es relativamente normal encontrar, en domicilios particulares o en colecciones privadas, todo tipo de anfibios, reptiles, aves o mamíferos considerados como “exóticos”. Esta circunstancia ha generado la necesidad de un un conocimiento más amplio de ellos.Este mejor conocimiento resulta importante para los estudiantes del Grado en Veterinaria y en Ciencias Biológicas, los del Máster en Neurociencia, los del Diploma de Especialización en Animales Exóticos y Salvajes (ambos de la UCM) y, por supuesto, para profesionales veterinarios y biólogos.La neuroanatomía animal es una ciencia aún poco conocida. En nuestra propuesta, la elección de un reptil (la tortuga) y de un mamífero (el gato) no es casual. Es en los reptiles en los que aparece un primer esbozo de una corteza nueva que en los mamçiferos superiores constituirá lo que conocemos como hemisferios cerebrales. Esta corteza no existe en el grupo inmediatamente anterior, los anfibios. En cuanto al gat, es el animal doméstico por excelencia, junto con el perro, objeto de estudio en un proyecto anterior. Por las razones antes comentadas, el objetivo de la propuesta es poner a disposición de alumnos y profesionales un recurso educativo, en abierto, dinámico, y adaptado a la enseñanza virtual. Lo que plantea nuestro grupo es dar continuidad a un proyecto anterior (88/2021), con un mismo planteamiento, es decir, el de asociar resonancias magnéticas con imágenes de secciones cerebrales e impresiones 3D, para hacer una herramienta virtual, dinámica e interactiva. Dicha herramienta se puede alojar en el campus virtual de la UCM o en cualquier otro espacio virtual. YR 2023 FD 2023-07-29 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/87573 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/87573 LA spa NO El trabajo resulta de interés para estudiantes y profesionales veterinarios y biólogos, así como para cualquierpersona interesada en el sistema nervioso de los animales. NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 15 may 2025