RT Journal Article T1 Los determinantes socioeconómicos de la demanda de educación superior en España y la movilidad educativa intergeneracional A1 Pablos Escobar, Laura De A1 Gil Izquierdo, María A1 Martínez Torres, María AB El presente trabajo tiene como objetivos conocer cuáles son los condicionantes de la demanda de educación superior, así como analizar si existe cierto determinismo intergeneracional de tipo educativo. La base de datos utilizada es la Encuesta de Condiciones de Vida para el periodo 2005. Para la determinación de la función de demanda educativa se utiliza un modelo de doble valla, mientras que la movilidad educativa intergeneracional se estima mediante índices de movilidad y matrices de transición.Los principales resultados, referidos a la demanda de educación superior, confieren un protagonismo clave y positivo a la educación de las madres y a cuestiones de género, mientras que la presencia de menores y de parados en el hogar influye negativamente. Por otra parte, y en relación con la movilidad, se aprecia para el caso español que es más probable que los hijos alcancen mayores niveles educativos que sus padres y que el hecho de que los padres hayan alcanzado la educación superior determina en gran medida que los hijos también lo hagan. PB Instituto de Estudios Fiscales SN 2386-4176 YR 2010 FD 2010 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95866 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95866 LA spa NO De Pablos, Gil, Martinez (2010), Los determinantes socioeconómicos de la demanda de educación superior en España y la movilidad educativa intergeneracional. HPE 193(2/2010): 75-108 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025