%0 Thesis %A Pérez Teijón, Carlos José %T Las patentes de sulfamidas y penicilinas en los primeros años del franquismo (1939-1963) %D 2013 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/37435 %X Las sulfamidas y penicilinas tienen una función que realizar en el mantenimiento de la salud de la población y entran, con todos los honores, en el arsenal terapéutico quecualquier sociedad bien organizada debe disponer para dar un servicio sanitario adecuado a sus componentes.Entre las sulfamidas y las penicilinas ha existido una especie de sinergismo en sus usos médicos, pero la penicilina ha presentado mayor efecto antibiótico que lassulfamidas. Sulfamidas y penicilinas fueron -y son- dos grandes colosos de los antibióticos que han permitido salvar muchas vidas; ellas han sido el arma de la que laHumanidad ha dispuesto en la noble guerra contra nuestros enemigos naturales, las enfermedades. El objetivo de esta investigación es analizar los métodos y procedimientosrelacionados con sulfamidas y penicilinas registrados en España durante el período que media entre julio de 1936 a diciembre de 1963; señalar las empresas interesadas en sufabricación y, en la medida de lo posible, evaluar las técnicas empleadas y su utilidad para la salud humana y animal. Nuestro interés se centra en cuatro aspectos principales: 1º. Conocer los procesos de fabricación de sulfamidas y de penicilinas registrados en España durante el período 1936-1963. 2º. Analizar la presencia de la industria española en los expedientes de registrosde estos productos. 3º. Analizar la presencia de la industria extranjera en las patentes españolas,relativas a sulfamidas y penicilinas, durante los primeros años del Franquismo. 4º. Valorar las mejoras técnicas de fabricación de los productos estudiados, en función del avance de los tiempos. %~