RT Journal Article T1 Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género T1 Communicating advances in technology and robotics: a gender issue A1 Gutiérrez Franco, Yanna María A1 Tajahuerce Ángel, Isabel AB El objetivo es explorar desde una perspectiva interseccional de género la evolución del discurso de los medios españoles en las noticias de ciencia y tecnología. Se realiza un análisis cualitativo desde una perspectiva feminista interseccional de una muestra de artículos de ciencia y tecnología publicados en 2020 y 2021 en las ediciones digitales de El País, El Mundo, y La Vanguardia, para identificar y estudiar los estereotipos y patrones de representación de género y explicar las relaciones de poder subyacentes (Cucklanz, 2016). Se observa que el lenguaje con que se relata el avance tecnológico sigue siendo masculino: continúa empleándose el masculino genérico en la redacción y también en las imágenes; se constata también que el futuro que construye buena parte de estas informaciones sigue cargado de marcados estereotipos de la feminidad; en contrapartida, encontramos algunas noticias que ofrecen referentes femeninos hace unos años no eran entrevistadas en los medios como expertas en ciencia y tecnología. Se concluye la necesidad de la formación en género de las/los profesionales del periodismo y la comunicación, así como dequienes diseñan estas tecnologías y de quienes gestionan su comercialización. Se precisa, así mismo, un debate social y una reflexión ética ypolítica respecto a los efectos, no exclusivamente de género, de las nuevas relaciones persona - máquina. AB This paper is aimed at exploring from an intersectional gender perspective the evolution of Spanish media discourse in science and technology news. An intersectional feminist qualitative analysis is made of a sample of science and technology articles published in 2020 and 2021 in the digital editions of El País, El Mundo, and La Vanguardia, to identify and study the stereotypes and patterns of gender representation and explain the underlying power relations (Cucklanz, 2016). The main findings point out that the language with which technological progress is reported is still masculine: the generic masculine continues to be used in the wording and also in the images; it is found also that the future constructed by much of this information is still loaded with marked stereotypes of femininity; in contrast, we found some other news that offer female referents who a few years ago were not interviewed in the media as experts in science and technology. We conclude the necessity of gender mainstreaming training for journalism and communication professionals, designers of these technologies and managers of their diffusion. A social debate and ethical and political reflection are needed regarding the effects, not exclusively gender-related, of the new human-machine relations. PB Ediciones Universidad de Valladolid YR 2022 FD 2022-02-11 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112480 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112480 LA spa NO G. Franco, Y., & Tajahuerce-Ángel, I. (2022). Communicating advances in technology and robotics: a gender issue . Sociología Y Tecnociencia, 12(1), 73–92. https://doi.org/10.24197/st.1.2022.73-92 NO - NO Agencia Estatal de Investigación DS Docta Complutense RD 6 abr 2025