%0 Generic %A Negro Álvarez, Carlos Manuel %A Monte Lara, María Concepción %A Fuente González, Elena de la %A Blanco Suárez, María Ángeles %A Miranda Carreño, Rubén %A Tijero Cruz, Antonio %A Merayo Cuevas, Noemí %A Latour Romero, Isabel %A Cortijo Garrido, Luis %A Barndok, Helen %A López Expósito, Patricio %A Blanco Jaen, Laura %A Balea Martín, Ana %A Campano Tiedra, Cristina %A Plaza Rodriguez, Jesús %A Pérez Trujillo, Francisco Javier %A Mato Díaz, María Sonia %A Santos Barahona, Héctor %A Alcalá Penadés, Germán %A Lasanta Carrasco, María Isabel %A De Miguel Gamo, María Teresa %A García Martín, Gustavo %A Illana Sánchez, Andrea %A García-Ochoa Soria, Félix %A Ladero Galán, Miguel %A Rodríguez Vega, Sergio %A Ravelo Velasquez, Marianela %A de la Torre Pascual, Isabel %A Velasco Conde, Daniel %A Senit Velasco, Juan José %T Innovación docente para sentar las bases docentes de la competición Chem-E-Car en España (Parte 2) %D 2016 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/25386 %X El objetivo principal de este proyecto es la preparación de grupos de alumnos para la concepción y diseño de un prototipo teórico de Chem-E-Car, que cumpla todos los estándares del concurso Chem-E-Car organizado por AIChE, utilizando el material docente y las bases para la competición desarrollados por el equipo investigador en el PIMCD 103 de la convocatoria 2014. Para ello se ha llevado a cabo las siguientes actividades:• Se preparó y celebró un seminario en marzo de 2015 para informar a los alumnos sobre el concurso Chem-E-Car y sobre el material desarrollado en el PIMCD 103 de 2014. • Se formaron dos equipos de trabajo multidisciplinares con alumnos de distintos cursos de los grados de Ingeniería Química y de Ingeniería de Materiales. Cada equipo seleccionó un capitán y un tutor miembro del equipo del presente proyecto de innovación docente, para guiar a los alumnos. Los alumnos participantes han tenido a su disposición los laboratorios y material del departamento de Ingeniería Química para realizar los experimentos y han sido supervisados en todo momento por miembros del equipo de investigación, participantes en el proyecto, y por los técnicos de laboratorio. • Se crearon dos espacios virtuales a través de Moodle (UCM): uno, con información general que incluye los materiales docentes generados en el PIMCD 103 de 2014; y otro, a disposición de los alumnos de ingeniería de materiales, con el material docente necesario para aprender a utilizar el paquete informático CES Edupack, así como el acceso a redes sociales profesionales y grupos de trabajo en el ámbito de la selección de materiales. • Varios alumnos de los equipos de trabajo realizaron el curso de seguridad SAChe, de realización obligatoria para participar en la competición. • Se amplió la base de datos de reacciones y se elaboraron seis nuevas fichas de reacciones que recogen la información esencial de cada sistema reactivo, así como referencias a artículos, guiones, y publicaciones varias de utilidad para completar la información.• Se elaboró una guía metodológica de cálculos de las reacciones (cálculos estequiométricos, termodinámica de reacciones y obtención de modelos cinéticos, de forma tradicional y empleando herramientas informáticas de simulación como es el Aspen Custom Modeler).• Se han elaborado guiones de prácticas de cinética y una plantilla que guía a los alumnos en la recopilación e interpretación de los resultados obtenidos. %~