%0 Book Section %T El cardenal Francesco Acquaviva d’ Aragona, ministro de Felipe V en Roma publisher Marcial Pons %D 2021 %U 978-84-17945-49-7 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/100012 %X Roma se convirtió en un lugar privilegiado para la diplomacia borbónica después de la Paz de Utrecht. A la falta de acuerdo entre los dos principales contendientes, Felipe V y el emperador Carlos VI, se unía el nuevo equilibrio territorial en Italia, con la incorporación de los dominios italianos de la monarquía hispana a los Habsburgo de Viena, territorios a los que llegaron los exiliados austracistas. El monarca español impulsó una política encaminada a la revisión de los acuerdos de Utrecht que tuvo en Italia su principal escenario. La rivalidad entre las cortes española y austriaca se manifestó especialmente en Italia, pero la dimensión del revisionismo borbónico se aprecia con claridad en Roma. Los asuntos españoles ante la Santa Sede quedaron envueltos en la política dinástica de Felipe V. El cardenal Acquaviva estuvo al frente de la embajada española en este período, a través de la cual el gobierno borbónico controló la disidencia austracista en Italia. %~