%0 Journal Article %A Armenteros Armenteros, Ildefonso %A Dabrio González, Cristino José %A Guisado, R. %A Sánchez de Vega, A. %T Megasecuencias Sedimentarias del Terciario del Borde Oriental de la Cuenca de Almazán (Soria-Zaragoza) %D 1989 %@ 0214-865X %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/56801 %X El análisis sedimentológico y estratigráfico de los sedimentos terciarios ligados alfrente de sierra de la Cordillera Ibérica adyacente a la Cuenca de Almazán ha permitido definir einterpretar 19 unidades litoestratigráficas que se agrupan en 5 unidades tectosedimentarias (UTS)definidas a partir del establecimiento de rupturas sedimentarias y de acuerdo a criterios de polaridadgeométrica y sedimentaria. A lo largo de la sucesión terciaria se reconocen diferentes asociacionesde facies correspondientes a medios aluviales y lacustres. Los ambientes aluviales estánrepresentados por sistemas de abanicos aluviales y fluviales enraizados en el frente de sierra oriental.Presentan paleocorrientes dirigidas, en general, hacia el sector comprendido entre el SSE y el O. Laevolución espacial de los sistemas aluviales está estrechamente ligada a la variación deldiastrofismo en el borde de cuenca y es el factor condicionante en el establecimiento, distribución ytraslación de los sistemas lacustres. Teniendo en cuenta la posición estratigráfica relativa de lasdiferentes unidades, los datos paleontológicos y la correlación de las rupturas sedimentarias mayorescon otras definidas a nivel regional, se distinguen varios hechos principales: (A) Existe una rupturasedimentaria muy próxima al límite Cretácico/Paleóceno que se extiende probablemente hasta elEoceno Medio/Superior, momento en el que se reanuda en esta zona la sedimentación de la UTS 1mediante dispositivos aluviales. (B) Las UTS 2 y 3 están separadas por una gran rupturasedimentaria cuando tuvo lugar una reactivación general de los sistemas aluviales a lo largo delborde. Este episodio se correlaciona con la fase tectónica Castellana (Intraoligoceno). (C) A techode la UTS 4 se reconoce otra ruptura que se relaciona con la fase Neocastellana (Post-AgenienseSuperior).[ABSTRACT]Lithostratigrapbic and sedimentological studies of Tertiary sediments filling theAlmazan Basin along the sierra front of the Iberian Range led ro distinguish 19 lithostratigraphicunits inc1uded into 5 Tectonosedimentary Units (TSU). Facies associations along the stratigraphicsuccession correspond to alluvial and lacustrine sedimentary environments that evolved in space andtime in response to the changing diastrophism of the margin of the basin. Several main facts arededuced: (A) there is a majar sedimentary discontinuity that lasted since (approximately) the limitCretaceous-Tertiary until Middle-Upper Eocene when sedimentation of TSU I began. TSUs 2 and 3are separated by a large discontinuity punctuated by reactivation of the alluvial systems along thesierra front. It is correlated to the Intra-Oligocene Castillian tectonic phase. (C) TSUs 4 and 5 areseparated by another major discontinuity correlated to the Neocastillian (post Upper Agenien)tectonic phase. %~