RT Journal Article T1 El juego y el juguete en el mundo indígena en Norteamérica: aportes a la visibilidad y educación de la infancia A1 Muñoz García, Gemma María A1 Sánchez Montañés, Emma AB Analizamos la importancia del juego y el juguete en la infancia en el contexto de las culturas indígenas de América del Norte, tomando como referencia los estadios evolutivos culturales propuestos por E. Service. El objetivo es valorar el significado de estas actividades en el seno de las distintas sociedades estudiadas, el papel que juegan como actividad de aprendizaje dentro de la propia cultura, determinar qué juegos y qué juguetes son los más característicos en cada cultura, y finalmente de qué manera la organización social y cultural de estos pueblos determina el tipo de juguetes o juegos que los niños practican. Para ello partimos de la consideración del juguete como objeto que ha transitado desde su significado utilitario, a su estatus como objeto artístico conservado en museos de corte antropológico. Hemos empleado para este fin el análisis de fuentes bibliográficas, en particular históricas, como diarios de viaje, y arqueológicas, así como el análisis y estudio de diferentes piezas museológicas. Este trabajo pretende visibilizar la infancia poniendo de manifiesto la importancia de la actividad lúdica para la regulación social del grupo, que servirá como aprendizaje y preparación para la edad adulta en el seno de las culturas nativas de Norte América. PB Ediciones Complutense SN 1131-5598 YR 2020 FD 2020 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/114514 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/114514 LA spa NO Muñoz-García G. y Sánchez-Montañés E. (2020). El juego y el juguete en el mundo indígena en Norteamérica: aportes a la visibilidad y educación de la infancia. Arte, Individuo y Sociedad, 32(4), 968-987. https://doi.org/10.5209/aris.66239 DS Docta Complutense RD 7 abr 2025