RT Generic T1 Transformando el futuro: experimentos de ciencia verde para inspirar vocaciones científicas A1 Ojeda Fernández, Irene A1 Vilela García, Diana A1 Moreno Guzmán, María A1 Rodríguez Rodríguez, Elena A1 Sánchez-Paniagua López, Marta A1 Sánchez Sánchez, Alfredo A1 Villalonga Santana, Reynaldo A1 Martínez Ruiz, María Paloma A1 Pacheco Jerez, Marta A1 Sanz Landaluce, Jon A1 Jimenez de la Peña Armada, Rocío Teresa A1 Mateos-Aparicio Cediel, Inmaculada A1 Urraca Ruiz, Jorge A1 Fernández Valverde, Clara A1 Villalonga Chico, Anabel A1 González Jiménez, Marta A1 Martín Cortés, Nuria AB El proyecto “Transformando el futuro: Experimentos de Ciencia Verde para Inspirar Vocaciones Científicas (CIVER-INVOC)” ha tenido como objetivo despertar el interés por la ciencia en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria mediante talleres prácticos centrados en la química verde. Durante el segundo cuatrimestre del curso 2024–2025, 29 estudiantes universitarios de los grados en Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTA) y Química diseñaron y llevaron a cabo actividades experimentales en cinco centros educativos de la Comunidad de Madrid, alcanzando a 125 estudiantes de entre 13 y 16 años.Los talleres incluyeron experimentos como la obtención y empleo de indicadores naturales, la esferificación de zumos, la elaboración de jabón a partir de aceite usado o reacciones ácido–base, utilizando materiales seguros y accesibles. Estas actividades permitieron presentar la química de forma cercana y atractiva, vinculándola a aspectos cotidianos y fomentando una visión más positiva de las ciencias experimentales.Los resultados reflejan un impacto positivo tanto en el alumnado universitario como en el de secundaria. En este último grupo, la percepción hacia las asignaturas científicas mejoró significativamente: la valoración media pasó de 3,58 ± 0,09 a 3,87 ± 0,09 en una escala Likert del 1 al 5 (p < 0,05). Además, el 93,6 % manifestó su deseo de repetir la experiencia.Por su parte, los estudiantes universitarios valoraron su participación con una media de 4,72 ± 0,11 sobre 5 en esa misma escala, destacando mejoras en su aprendizaje práctico (4,52 ± 0,13) y habilidades docentes (4,56± 0,14). La mayoría expresó su intención de participar en futuros proyectos similares, lo que evidencia el valor del Aprendizaje-Servicio como herramienta educativa y socialmente comprometida. YR 2025 FD 2025 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122472 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122472 LA spa DS Docta Complutense RD 26 jul 2025