RT Journal Article T1 Anatomía, funcionalidad y plasticidad cerebral de músicos y no-músicos A1 Ruiz Sánchez de León, José María A1 González Marqués, Javier AB Este trabajo repasa los últimos estudios acerca de las diferencias anatómicas encontradas entre los cerebros de los músicos y los no-músicos en varias estructuras: el lóbulo temporal, la corteza motora primaria, el cuerpo calloso y el cerebelo. Se presentan los hallazgos más relevantes que hacen pensar que la continua y exhaustiva práctica musical que los músicos profesionales realizan desde la infancia condiciona la morfología y funcionalidad de sus cerebros. Así, tanto la edad de comienzo de la actividad musical, como las horas que se invierten practicando, están relacionadas con las peculiaridades anatómicas que muestran en la madurez y sus habilidades musicales medidas psicométricamente. Actualmente no existen modelos suficientes que den cuenta de cómo se desarrolla y se lleva a cabo la actividad musical humana. Por ello se expone la necesidad, tanto de modelos explicativos de la misma, como de más investigaciones sobre el tema, para llegar a conocer cómo funciona dicha actividad musical. PB Instituto Nacional de Psicologia Aplicada y Orientación Profesional SN 0373-2002 YR 2005 FD 2005 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/111047 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/111047 LA spa NO Ruiz Sánchez de León, J. M. & González Marqués, J (2005). Anatomía, funcionalidad y plasticidad cerebral de músicos y no-músicos. Revista de Psicología General y Aplicada, 58(1), 35-49. NO Revista indizada en Dialnet y en Psyke. DS Docta Complutense RD 12 abr 2025